Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

Durante toda la semana y en especial ayer, 25 de noviembre, se ha venido desarrollando en el IES Eladio Cabañero multitud de actividades en relación con la erradicación de la violencia ejercida hacia la mujer.

Tanto el alumnado como el profesorado del centro se encuentra muy sensibilizado hacia este problema que aún existe en nuestro tiempo y, es por ello, se hace necesario seguir «conmemorando» esta efeméride hasta que de una vez por todas desaparezca esta lacra social. 

Hemos contado en el centro con la exposición «No más violencia» durante dos semanas, gracias a la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Ciudad Real. El objetivo de la exposición está orientado a la sensibilización y concienciación del alumnado ante el problema social que supone la violencia de género sufrida por las mujeres, consideradas por sus agresores como personas carentes de derechos humanos básicos, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad y la seguridad personal.

Por otro lado, el departamento de Educación Plástica y Visual junto al alumnado ha decorado diferentes instancias del centro y participado en la iniciativa de la Consejería de Educación y Deportes «Construyendo muros contra la violencia de género», siendo publicado en la web de la propia Consejería el resultado del trabajo realizado por nuestro alumnado y profesorado.

Asimismo, se distribuyó entre el profesorado y alumnado, así como en las dependencias del centro un conjunto de poemas destinados al 25 N, titulado «25 poemas para el 25 N». Poemas de autores tan comprometidos socialmente como Dámaso Alonso, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Antonio Machado, Giaconda Belli, Gabriela Mistral, Violeta Parra, Alfonsina Storni, Dulce Chacón, Delia Arjona o nuestro insigne Eladio Cabañero.

A la vez que se podía leer estos poemas en los espacios del instituto, la comunidad educativa también pudo escuchar a lo largo de la mañana una selección de canciones donde se denuncia todo tipo de violencia o maltrato ejercida hacia la mujer.

Hemos participado en las diferentes actividades organizadas por el Centro de la Mujer y la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Tomelloso, como ha sido la asistencia a la proyección de diferentes cortos donde se abordaba esta problemática, así como la presencia en el Acto Institucional organizado en el Parque de la Constitución y donde tuvo lugar la lectura de un manifiesto y un pequeño homenaje a las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas en el presente año. En esta última actividad, junto a los IES Fco. García Pavón, Escuela de Artes Antonio López y Colegio Santo Tomás-La Milagrosa.

Finalmente y en el centro, gracias a la implicación de los profesionales de la fundación CERES y con la colaboración del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, se llevaron a cabo talleres durante toda la mañana del viernes destinados al alumnado. La jornada fue inaugurada por la Concejala de Igualdad, Montserrat Benito Ortiz y participaron a lo largo de la sesión la Presidenta de la Fundación CERES, Antonia Valverde, así como diferentes trabajadoras sociales de la fundación, como Rocío Mora y Ángela Ortega. Una ponencia muy interesante fue la llevada a cabo por la abogada de CERES, Beatriz Pelayo. El nivel de satisfacción expresado por parte del alumnado fue muy alto. Esta actividad se realizó también con la participación del alumnado del IES Alto Guadiana, alcanzando una cifra total de asistentes de 150 alumnos y alumnas.

Por parte del centro solo nos queda felicitar a todo el profesorado que ha participado en las diferentes acciones, así como la implicación y sensibilización mostrada por el alumnado.

¡Seguiremos en esta lucha!

Nuestro Último Podcast

Concurso de Micropesadillas

Hoy tenemos unos relatos especiales. No solo están llenos de misterio y escalofríos sino que también llevan la firma creativa de jóvenes talentos. Les presentamos