El mejor melón de Castilla-La Mancha

Un grupo de alumnos/as de PMAR del IES Eladio Cabañero ha visitado, en la mañana del 10 de mayo, la Cooperativa Santiago Apóstol, que se fundó en 1971 por un grupo de cultivadores de melón, pequeños y medianos agricultores.
Ubicada en Tomelloso, en el centro de La Mancha, ha venido desarrollando una considerable actividad de comercialización, tanto en el mercado interior como exterior.

La Coop. Santiago Apóstol ha experimentado desde su creación una constante evolución que se traducen en una política sostenida de inversiones destinadas a la mejora y permanente actualización de sus infraestructuras. En la actualidad agrupa a más de unos seiscientos socios comprometidos con la calidad y la prestación del mejor servicio.

Miembros de la dirección de la empresa, amablemente nos han guiado la visita, explicando todos los procesos más importantes que se llevan a cabo, destacando el que se está realizando en esta época del año: “la transformación de la semilla en planta”, que en un futuro dará lugar a una hermosa mata de melón o sandía. En este proceso destacamos la cadena de trabajo formada por varias personas, que rellenan los moldes de tierra, y que después, una máquina coloca una semilla por cada casillero y los trabajadores completan y corrigen este proceso, si la máquina hubiera puesto más de una semilla. Después, se lleva a una cámara de germinación que está a 28ºC y 90% de humedad y en menos de 48 habrá desarrollado una raíz de unos 3 centímetros. En ese momento es llevado al invernadero, en el que se cuidará durante pocos días hasta que el agricultor pase a recogerlos para ser llevados al campo.

En una de las interesantes explicaciones del personal de “staff” de la Cooperativa, nos asombra descubrir que las sandías son injertadas en planta de calabaza, de tal forma que se mejora la producción y calidad. 

En otras de las explicaciones interesantes, nos indican que toda el agua de lluvia de las instalaciones es recogida y llevada a una gran balsa de 20 metros de profundidad. 

Nos descubre también como se siembran las sandías. Han de cumplir la regla de 3 hembras por cada macho. Son los tipos de planta de sandia. El macho presenta una flor de un intenso amarillo, que es capaz de polinizar 3 hembras, y en esta proporción y mezcla son llevadas al campo. 

Además de melón y sandía, y todo su proceso de cultivo y envasado la Cooperativa, la cual genera más de cien puestos de empleo, trabaja todo tipo de cereales, como por ejemplo trigo y cebada, en modo más cuantioso.

La recolección, limpieza y empaquetado de la cebolla es un proceso que está algo apartado del resto, por la suciedad que genera esta planta.

El tomate toma también protagonismo en esta Cooperativa, y como muestra, nos explican el proceso de recolección, en el que la protagonista es una sofisticada cosechadora, que con tecnología láser es capaz de reconocer los verdes, los rojos y los muy maduros, que serán destinados a Ketchup.

Agradecemos la labor del presidente, José Ángel Serrano Lara, que ha hecho posible esta visita, de la gerente y jefa de contabilidad Amparo Perona, que junto al comercial Antonio Navarro, nos han explicado amable y pedagógicamente buena parte de los procesos más importantes que se llevan a cabo en este referente de la agricultura moderna, la Cooperativa Santiago Apóstol.

Nuestro Último Podcast

Concurso de Micropesadillas

Hoy tenemos unos relatos especiales. No solo están llenos de misterio y escalofríos sino que también llevan la firma creativa de jóvenes talentos. Les presentamos