Eladio cabañero. CITIZEN FLY LAB.

El pasado 9 y 10 de diciembre, profesores del Departamento de Biología de nuestro centro fueron invitados por el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona para ser formados en el uso de material de última tecnología para poder estudiar cómo se localizan los trasposones en los genes de los insectos que recolectamos, aspecto de vital importancia para comprender como los organismos se adaptan al medio. En los próximos meses compartiremos todo lo aprendido con nuestro alumnado de Bachillerato y con otros centros de nuestra Región.

Una vez más, el IES Eladio Cabañero será pionero al implementar el laboratorio “Citizen Fly Lab” de Biología molecular en sus instalaciones, con la ayuda del Instituto de Biología evolutiva de Barcelona y el ayuntamiento de Tomelloso, para lo cual se ha equipado con una máquina de amplificación de ADN (PCR), un gel de electroforesis y otros instrumentos necesarios para la realización de la práctica y para la visualización de los resultados. Citizen Fly Lab es una actividad diseñada para que todo el proceso experimental (extracción, amplificación y visualización del ADN) se pueda realizar dentro del laboratorio de los institutos.

En la mayoría de los casos dar a conocer los conceptos y las técnicas utilizadas en los laboratorios de Biología molecular, como la PCR, al alumnado de secundaria y bachillerato es muy difícil, ya que los laboratorios de los institutos no disponen del material ni cuentan con el personal formado. La actividad Citizen Fly Lab quiere romper estos obstáculos, y aportar este conocimiento, que inicialmente solo se podría adquirir en un laboratorio universitario de Biología molecular, directamente en los laboratorios de los institutos. De esta forma estudiantes de secundaria y bachillerato, se pueden ver implicados directamente en estudios científicos reales y darse cuenta que es fundamental la participación de la sociedad para el avance de la investigación.

Investigar la genómica de la adaptación para entender cómo los organismos se adaptan al ambiente tiene implicaciones de gran alcance en los retos actuales de nuestra sociedad global. Por ejemplo, pueden ayudar a entender cómo los virus pueden infectar nuevos huéspedes o las bacterias pueden resistirse al efecto de ciertos antibióticos, cómo algunas células pueden adaptarse y resistir, por lo tanto, a tratamientos de quimioterapia, o cómo las plagas pueden adaptarse y acabar resistiendo al efecto de ciertos insecticidas.

Nuestro Último Podcast

Concurso de Micropesadillas

Hoy tenemos unos relatos especiales. No solo están llenos de misterio y escalofríos sino que también llevan la firma creativa de jóvenes talentos. Les presentamos