Nuestro centro, el IES Eladio Cabañero inicia su andadura en el 1974 estableciéndose como un Centro de Enseñanza Media Mixta, adscrito al Instituto Nacional de Enseñanza Media de Valdepeñas.
Finalmente en el 1991 se le concede a nuestro centro su nombre actual, IES Eladio Cabañero.
Durante todo el curso escolar nuestros pasillos, clases y patios se llenan de vida.
En nuestro centro se respira un ambiente diferente, y eso se nota más con cada curso que pasa.
En estos pasillos, decenas de generaciones han pasado los momentos más felices de sus vidas. Y se han formado para convertirse en las personas que son a día de hoy.
Formamos jóvenes para el futuro y les brindamos la oportunidad de estar en un espacio en el que se promueve la excelencia y en el que se puede formar parte activa de las decisiones que afectan el futuro.
Contamos con nuestro propio pabellón deportivo dentro del centro. Somos de los pocos centros de nuestra zona que goza de este privilegio y logra sacarle partido.
Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, por eso es tan importante para nosotros contar con espacios amplios donde poder practicar deporte.
Nuestros departamentos relacionados con el arte configuran proyectos conjuntos donde los alumnos colaboran entre sí para llevar a cabo trabajos que pongan en valor el arte como medio de expresión, fenómeno cultural y entretenimiento.
Desde dibujo, pintura y música hasta creaciones literarias.
El IES Eladio Cabañero inició su Proyecto bilingüe en lengua inglesa, antes llamado “Sección europea”, hace más de 15 años. Es, por tanto, un programa consolidado en nuestro centro y una de sus señas de identidad. Por él han pasado o formado parte del mismo cerca de 1.000 alumnos y alumnas desde su implantación.
Proyecto Erasmus+ K220 en el que participará el IES Eladio Cabañero durante dos cursos, 2023-2024/2024-2025 junto con otras cuatro escuelas europeas de Rumanía, escuela coordinadora del proyecto, Grecia, Lituania y Portugal.
El principal objetivo del Proyecto es la toma de conciencia y la adopción de medidas por parte de nuestras comunidades educativas, y en consecuencia, de toda la sociedad, para frenar el cambio climático y prevenir los desastres naturales ocasionados por el mismo.
Las cinco escuelas participantes en el Proyecto llevarán a cabo a lo largo de estos dos cursos una serie de actividades programadas de forma mensual, cuyos resultados serán compartidos y difundidos en las redes sociales de los centros implicados.
Entre las actividades habrá competiciones de diferente tipo, debates, talleres, entrevistas con representantes de las administraciones públicas, conferencias, etc.
Además, se realizarán movilidades a los países de las diferentes escuelas, en las que participará alumnado y profesorado con el fin de compartir experiencias y realizar actividades conjuntas.
Tras la pertenencia activa en el programa de “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” promovida por la Oficina en España de Información del Parlamento Europeo entre 2017 y 2022, siendo uno de los pocos centros de Castilla-La Mancha participantes, seguimos profundizando en los valores en los que se inspira la Unión Europea.
El proyecto #MelanogasterCTF es la primera red Europea de ciencia ciudadana en genómica de la adaptación, en la que estudiantes y profesorado de poblaciones de España y otros países Europeos (Alemania, Ucrania y Francia) contribuyen mediante la recolección y clasificación de moscas del género Drosophila, en campos cercanos a sus centros educativos, con el objetivo científico de entender cómo los organismos se adaptan al ambiente.
Desde 2016, el IES Eladio Cabañero (Tomelloso) participa en el proyecto #MelanogasterCTF, un proyecto de divulgación de la cultura científica que implica a toda la ciudadanía y en especial al ámbito educativo.
Estamos participando, recolectando y clasificando las muestras de Drosophila, estudiando las diferentes especies y posteriormente enviando las muestras al INSTITUTO DE BIOLOGÍA EVOLUTIVA de Barcelona para su posterior secuenciación genética.
Además, debido a nuestra larga trayectoria y participación directa en el proyecto, el IES Eladio Cabañero se consolida como la referencia y el modelo a seguir para aquellas nuevas localidades y centros educativos que se suman al proyecto, no solamente en España sino también en el resto de Europa.
Una vez más, el IES Eladio Cabañero es pionero al implementar el laboratorio “Citizen Fly Lab” de Biología molecular en sus instalaciones, con la ayuda del Instituto de Biología evolutiva de Barcelona y el ayuntamiento de Tomelloso, equipado con una máquina de amplificación de ADN (PCR), un gel de electroforesis y otros instrumentos necesarios para la realización de la práctica y para la visualización de los resultados. Citizen Fly Lab es una actividad diseñada para que todo el proceso experimental (extracción, amplificación y visualización del ADN) se pueda realizar dentro del laboratorio de los institutos.
Somos uno de los 15 centros de toda Castilla-La Mancha seleccionados por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para contar en nuestras instalaciones con un “Aula del Futuro”.
© 2024 IES Eladio Cabañero. Todos los derechos reservados.
Hecho con ♥ por Brich
Últimas noticias