El pasado 14 y 15 de febrero, el IES Eladio Cabañero de Tomelloso fue sede de la cuarta edición del encuentro anual «Meet & Fly» del proyecto de ciencia ciudadana «Melanogaster Catch The Fly!» (MCTF). Este evento reunió a científicos, estudiantes y docentes de diversas escuelas de España y otros países, con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre la investigación del impacto del cambio climático en la genética y evolución de Drosophila Melanogaster.
Durante las jornadas, los asistentes participaron en diversas actividades y conferencias impartidas por destacados expertos, entre ellos:
- Josefa González: Investigadora en el Institut Botànic de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB) y cofundadora del Consorcio Europeo de Genómica de Poblaciones (DrosEU).
- Roberto Torres: Director creativo de «La Ciència al Teu Món».
- Sònia Casillas: Profesora asociada e investigadora en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
- Raquel Villacampa: Matemática, profesora e investigadora de la Universidad de Zaragoza.
- Marta Coronado: Investigadora postdoctoral en el Institut Botànic de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB).
- Christian Feller y su alumnado del Sankt Afra High School (Meißen, Alemania).
El evento culminó el sábado 15 de febrero con actividades abiertas al público en la Posada de los Portales. A las 18:00 horas, la Dra. Josefa González ofreció una presentación sobre ciencia colaborativa y adaptación de los organismos al entorno. Posteriormente, a las 18:30 horas, se inauguró la exposición «Time Flies!», una iniciativa del proyecto MCTF que busca integrar el conocimiento local de estudiantes, docentes, científicos y trabajadores agrícolas para enriquecer la investigación científica y aportar valiosos datos sobre biodiversidad y ecosistemas.
El proyecto «Melanogaster Catch The Fly!» se ha consolidado como una red europea pionera en ciencia ciudadana aplicada a la genómica de la adaptación. Desde su inicio en 2016, ha involucrado a estudiantes y docentes de zonas rurales en España y otros países europeos en la recolección y análisis de Drosophila melanogaster, contribuyendo significativamente al avance científico en este campo.




















La elección de Tomelloso como sede de este encuentro resalta la importancia del IES Eladio Cabañero en el proyecto. El centro ha sido protagonista de descubrimientos relevantes, como la identificación del «virus Tomelloso», detectado en Drosophila Melanogaster recolectadas en la localidad, y el hallazgo de la especie invasora Drosophila Suzukii en cultivos de melón, lo que demuestra el impacto y la relevancia de la ciencia ciudadana en la investigación genética y la conservación de la biodiversidad.
El Departamento de Biología y Geología de nuestro centro ha sido el anfitrión en estas magníficas jornadas, junto a centros educativos de Navarra, Granada, Valencia y Ciudad Real.