Los alumnos del IES Eladio Cabañero han participado en la primera jornada internacional Meet and Fly dentro del proyecto de ciencia ciudadana “Catch the Fly” organizada por el Laboratorio de Genómica Evolutiva de Barcelona (González- Lab), financiado por el M.E.C, la Comunidad Europea y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología.
Nuestro centro es pionero en este proyecto en Europa ya que empezó la colaboración con el Instituto de Biología Evolutiva en 2016 y gracias a esta labor los científicos pudieron descubrir un nuevo virus al que le denominaron “Virus Tomelloso” con las muestras enviadas por nuestros alumnos.
En esta jornada han participado los científicos punteros en Genómica evolutiva a nivel mundial, destacando la presencia de la Dra. Josefa González, Investigadora Principal del Laboratorio de Genómica Funcional y Evolutiva (González Lab) del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) y Cofundadora de DrosEU,que nos habló de la situación del proyecto en Europa y a nivel mundial María Bogaerts, Investigadora predoctoral que nos puso al día sobre las variables ambientales en adaptación, la Dra. Sonia Casillas, profesora agregada e investigadora perteneciente al departamento de Genética y de Microbiología de la UAB que nos disertó sobre la Importancia de la bioinformática en la investigación, la Dra. Miriam Merenciano, Investigadora postdoctoral, que puso de manifiesto la importancia y relevancia de la investigación básica en la sociedad y nos comentó que en breve se ampliaría el proyecto con lo que denominó “Citizen Fly Lab”, donde los alumnos se implicarían aún más en la secuenciación del material genético de Drosophila (La mosca de la fruta) y el Profesor Thomas Flatt. de la Universidad de Friburgo, que nos habló de las alteraciones cromosómicas.
Los alumnos de 1º de Bachillerato de nuestro instituto explicaron, en inglés, el trabajo que hemos realizado en estos cinco años, los avances conseguidos como consecuencia de esa labor y mostraron su entusiasmo por el estudio de la ciencia. Todo ello lo hicieron junto con otros centros de España, Ucrania y Alemania que recientemente se han adherido a este proyecto.
El Proyecto Melanogaster Catch the Fly prosigue su andadura